Las nuevas recetas que se integrarán a los menús del Programa de Alimentación Escolar de la institución, considerarán preparaciones típicas del continente como una medida inclusiva para los establecimientos con alta matrícula de estudiantes migrantes.
Hasta el Colegio Irene Frei de Cid llegó el director nacional de Junaeb, Jaime Tohá y el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri para participar del lanzamiento de Cocina Escolar del Mundo, iniciativa de Junaeb que incluye nuevos menús de Haití, Venezuela y Perú, que se comenzarán a incluir en establecimientos que cuentan con el Programa de Alimentación Escolar de Junaeb en la comuna de Santiago, donde existe una alta matrícula de estudiantes migrantes.
“Sabemos lo importante que es el Programa de Alimentación Escolar, que día a día alimenta a un millón 600 mil estudiantes a nivel nacional, y por lo mismo queremos hacerlo más integrador, incluyendo a nuestros estudiantes migrantes en esta política que va en directa ayuda de la niñez”, afirmó el director nacional de Junaeb, Jaime Tohá.
En el lugar, los destacados chefs internacionales Sumito Estévez, Ciro Watanabe y Juan Pablo Mellado realizaron una muestra de lo que pronto se servirá en las bandejas de tres establecimientos de la comuna de Santiago que cuentan con alta matrícula de estudiantes migrantes.
El Laboratorio Gastronómico de Junaeb plantea incorporar preparaciones extranjeras a las minutas del Programa de Alimentación Escolar, utilizando recetas, ingredientes y condimentos de los países con mayor presencia en el sistema educacional chileno. Al mismo tiempo, la medida busca educar a los estudiantes chilenos en las distintas costumbres de quienes llegan al país, generando un intercambio cultural que incluirá las costumbres alimentarias.
“Agradecemos a la Junaeb esta política de inclusión a los hermanos migrantes. Santiago es la comuna que más alumnos migrantes tiene en sus colegios y es muy importante incluir sus platos en la alimentación. Para muchos niños que provienen de hogares carenciados la alimentación fuerte del día es la reciben en los establecimientos educacionales. Agradezco también a los destacadísimos chefs por sus preparaciones que contribuyen a esta iniciativa de integración”, afirmó el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri.
El piloto que se realiza en la comuna de Santiago hasta el término de este año escolar, integrará Ají de Gallina, Pabellón Criollo y Pollo Atomatado con arroz y porotos negros durante el 2018. Concluido el piloto y de acuerdo a los índices de aceptabilidad de los nuevos menús, se espera avanzar en la cobertura de esta iniciativa a lo largo del país e integrar nuevos menús de la cocina boliviana y ecuatoriana para el 2019.