Beca Indígena Educación Superior – Postulación 2017

POSTULACIÓN 2017 RENOVACIÓN 2017

 

  • Fechas relevantes:

Fecha de Postulación: Desde el 05 de diciembre de 2016 hasta el 31 de enero de 2017

Fecha resultados: 28 de abril 2017.

  • Beneficio

Aporte monetario de libre disposición que comprende el pago anual de $638.000 y se realiza en 10 cuotas, las  cuotas  serán canceladas  mensualmente hasta el quinto día hábil de cada mes.

  • ¿Cuáles son los requisitos para postular?
  1. Ser de origen indígena. La certificación de esta calidad será otorgada por CONADI Ser de origen indígena. La certificación de esta calidad será otorgada por CONADI Artículo 8 Decreto N° 126 de 2005 Ministerio de Educación.
  2. Tener como mínimo una nota promedio de nota 5.0 en el último curso de educación media o 4.5 en educación superior..
  3. Tramo del Registro Social de Hogares hasta el 60% .
  4. Acredictar calidad de alumno regular.
  5. Cursar estudios en Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales o Universidades reconocidas por el Ministerio de Educación. y en Centros Formadores de Personal de las F.F.A.A. y Seguridad.
  6. Proseguir carreras que tengan a lo menos dos años de duración, reconocidas por el Ministerio de Educación.
  • ¿Cómo debo postular a la beca?

PASO 1: Tu y tu familia deben inscribribirse en el Registro Social de Hogares.

  • Puedes revisar si tu grupo familiar cuenta con Registro Social de Hogares en http://www.registrosocial.gob.cl/ o directamente en tu Municipalidad correspondiente a su domicilio familiar, aunque estudies fuera de la comuna.
  • Si no estás en este registro hasta el 31 de octubre del 2016, no podrás postular a la beca.

PASO 2: Puedes ingresar tu solicitud directamente en nuestro módulo de postulación on line en http://portalbecas.junaeb.cl/

  • Estudiantes que no hayan cursado estudios el año 2016 y aquellos que no acceder a la postulación  on line: Los estudiantes que cursan enseñanza superior postularán a la beca ante el Departamento de Asuntos Estudiantiles de su institución dentro de los plazos establecidos en el calendario anual. Sólo en caso de no contar con asistente social, podrán postular en el Departamento Social de la municipalidad correspondiente a su domicilio familiar.

PASO 3: Acercarte al Departamento de Asuntos Estudiantiles de tu casa de estudios para entregar los documentos necesarios para completar la postulación.

  • ¿Qué documentos debo presentar para postular?
  1. Concentración de notas del último año académico cursado.
  2. Certificado de alumno regular año 2017.
  3. Certificados que acrediten participación en organización indígena y/o domicilio en comunidad indígena y/o participación en prácticas culturales/rituales.
  • ¿Quién no pueden postular a este beneficio?
  • Se excluye de postular a la Beca Indígena a personas con título profesional del nivel superior, estudiantes en práctica y/o que tengan la calidad de egresados de centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades.
  • No podrán postular a la Beca Indígena estudiantes que sobrepasan la duración máxima del beneficio, considerando la duración normal de la carrera (no se considerarán los períodos de suspensión autorizados por el Departamento de Becas).
  • También quedan excluidos los/as estudiantes que cursen carreras impartidas a distancia y/o semi-presenciales por universidades, institutos profesionales o centros de formación técnica.
  • No pueden postular a la beca aquellos/as estudiantes que realizan cursos no conducentes a un título profesional, cualquiera sea la institución de educación superior que los impartan.
  • Se excluye de postular a Beca Indígena a estudiantes extranjeros.
  • Pago Beneficio

Se realizará dentro de los primeros 5 días hábiles del mes siguiente.

Se paga en 10 cuotas, las cuotas serán canceladas  mensualmente hasta el quinto día hábil de cada mes.

  • Información Especial

Si no cuentas con registro Social de Hogares:

  1. Si eres estudiante de educación superior, debes inscribirte en el Registro Social de Hogares, sistema que desde este 2016 reemplazó a la Ficha de Protección Social.
  2. Inscríbete hasta el 31 de octubre. Si no estás en este registro, no podrás postular a la beca.
  3. Si estudias en una comuna o región distinta a la de tu lugar de origen, debes inscribirte en la municipalidad de tu hogar de origen familiar
  4. Las personas y hogares que tenían Ficha de Protección Social y puntaje vigente al 31 de diciembre de 2015, automáticamente pasaron a formar parte del Registro Social de Hogares. Las familias en las que ninguno de sus integrantes está en el Registro Social de Hogares, deben realizar la solicitud en la web http://www.registrosocial.gob.cl/ o hacer la solicitud de ingreso en la Municipalidad correspondiente a su domicilio familiar.

¡Importante tener en consideración! Si estás en proceso de cambio de nivel educacional, es decir, si pasas de Enseñanza Media a Educación Superior, tendrás que hacer nuevamente el proceso de postulación, pero esta vez en: Beca Indígena para Educación Superior.