Preguntas Frecuentes – Becas Junaeb 2023

Bienvenid@ a la oferta de Becas Junaeb 2023 y Residencias Estudiantiles de Junaeb. Revisa muy bien los requisitos para la obtención de cada uno de los beneficios; recuerda que completar el formulario no asegura la obtención de la Beca. En la ficha de cada Beca Junaeb podrás revisar cuántos son los cupos de este año para postulantes.

El ingreso de solicitudes de postulación y renovación de becas y programas de residencia se realiza mediante portales públicos disponibles en la página web institucional www.junaeb.cl

PASO 1: Tú y tu familia deben estar inscritos y en posesión de un tramo de calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares.

Si tienes ascendencia indígena, deberás contar con el certificado de acreditación indígena otorgado por CONADI.

Cada Beca o programa de Residencia tiene requisitos específicos que debes revisar en la página de Becas Junaeb.

PASO 2: Ingresa tu solicitud aquí.

Si tienes problemas de acceso a Internet, durante el proceso de renovación y postulación puedes ir las oficinas provinciales y regionales de Junaeb, lo que se suma a los departamentos sociales de las municipalidades correspondientes a tu domicilio familiar, instituciones de Educación Superior, establecimientos educacionales, Hogares Junaeb o entidades ejecutoras del Programa de Residencia Familiar Estudiantil de Junaeb, donde podrán ayudarte en el proceso.

Si postulas a Beca Indígena y a Beca Residencia Indígena, solo en caso de que no te encuentres en el registro vigente de CONADI, deberás acercarte a tu CONADI más cercana o alguna Institución designada para tramitar tu ascendencia indígena a solicitar la certificación correspondiente, a fin de que CONADI nos entregue tu ascendencia en los plazos convenidos con dicha institución para validación del requisito “poseer ascendencia Indígena”. Para verificar si cuentas con la certificación de ascendencia, consulta en este link de la web de Conadi.

Renueva o postula entre el 01 de diciembre de 2022 al 20 de enero de 2023. 

En el caso de la Beca Práctica Territorial, el plazo de postulación es hasta el 17 de marzo del 2023.

Entrega de documentos en cada Dirección Regional:  Deberá entregar documento sólo postulantes, y pueden ser los siguientes documentos:

Para acreditar requisitos de programas de residencias

Acreditación sociocultural de postulante en beca Indígena y Beca Residencia Indígena que algún miembro del grupo familiar, el padre o madre o el estudiante participen en alguna asociación y/o comunidad Indígena.

Postulantes en Beca Integración Territorial deben entregar certificado de residencia;

Podrán presentar antecedentes documentales en Portal o de manera presencial en casa de estudios o Dirección Regional.  Desde el 1 de diciembre de 2022 al 17 de febrero de 2023.

Renovantes BRI deben entregar la “declaración jurada simple del uso del beneficio” para el primer semestre en un plazo máximo de 35 días corridos desde que resulte becado. Entre más antes entregue la información más rápido y oportuno será el pago del beneficio.

Excepciones:

Las becas de Alimentación para Educación superior (BAES), Mantención para la Educación Superior (BMES), Junaeb Vocación de Profesor y La beca de Apoyo a la Universidad del Mar (BUMAR) no se postulan ni renuevan, esto es gestionado directamente con organismo públicos destinados para estos efectos.

  • Dependiendo de la Beca o Programa de Residencia, pueden postular estudiantes de educación básica, media o superior.
  • Los estudiantes de todos los niveles que ya tengan asignada una Beca o Programa de Residencia Junaeb podrán renovar su beneficio o postular a uno adicional que sea compatible.
  • Estudiantes que tienen una Beca o Programa de Residencia de Junaeb y quieran optar a otros beneficios más favorables o compatibles con el que tienen actualmente.
  • Se recuerda que es responsabilidad del estudiante realizar la postulación/Renovación y acreditar documentación según corresponda.

Para acceder las becas y residencias en general, es necesario tener información actualizada del Registro Social de Hogares. En base a esta información, se determina el cumplimiento de requisitos de acceso y se selecciona a estudiantes.

Los beneficios listados a continuación ya no aceptan postulaciones en los niveles que se indican.

En Educación Media:  

Beca Apoyo a la Retención Escolar (BARE)

En Educación Superior:  

Beca Presidente de la República (BPR)

Beca de Mantención Educación Superior (BMES)

Programa Residencia Familiar Estudiantil (PRFE)

Beca de Apoyo Universidad del Mar (BUMAR)

Para acceder a las becas indígenas, es necesario tener acreditación de calidad indígena aprobada por CONADI.

Becas Educación Básica:

  • Programa Hogares Estudiantiles Junaeb (HEJ)
  • Programa Residencia Familiar Estudiantil (PRFE)
  • Beca Indígena (BI)

Becas Educación Media:

  • Beca Polimetales (BPOL)
  • Beca Indígena (BI)
  • Beca Práctica Técnico Profesional (BPTP)
  • Beca Presidente de la República (BPR)
  • Beca de Apoyo a la Retención Escolar (BARE)
  • Beca de Integración Territorial (BIT)
  • Programa Residencia Familiar Estudiantil (PRFE)
  • Programa Hogares Estudiantiles Junaeb (HEJ)

Becas Educación Superior:

  • Beca Presidente de la República (BPR)
  • Beca Polimetales (BPOL)
  • Beca Vocación de Profesor (BVP) *adicional a la entregada por Mineduc
  • Beca de Integración Territorial (BIT)
  • Beca Residencia Indígena (BRI)
  • Beca Indígena (BI)
  • Beca Universidad del Mar (BUMAR)
  • Programa Hogares Insulares
  • Beca de Mantención Educación Superior (BMES)
  • Beca Aysén (BA)
  • Beca Patagonia Aysen (BPA)
  • Beca Magallanes y Antártica Chilena (BMA)
  • Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES)
  • Programa Residencia Familiar Estudiantil (PRFE)
  • Beca Residencia Insular (BRINS)

 

BAES se estima realizar aumento parcializado para el año 2023, por un monto total de $5000, en primera instancia de $3000 y posterior los $2000 restantes. Esto se encuentra siendo analizado para estimar las tasas de renovación y postulación que pudiese presentar el año siguiente.

Junaeb valida los requisitos con base a la información proporcionada por distintas instituciones del inter-sector tales como MINEDUC y SUBESUP, MDSyF, SRCEI entre otros, a fin de disminuir la entrega de documentación de las y los estudiantes, por ende, el trabajo realizado por las Instituciones de Educación Superior en ingresar la información de matrícula de cada estudiante y reportar a MINEDUC resulta de vital relevancia para la oportunidad en la entrega de beneficios.

Es importante que las casas de estudios tengan actualizada sus BBDD con su contraparte de MINEDUC tales como Oferta Académica, Matricula Unificada y/o Titulados.

Si bien, desde Junaeb gestionamos la información proveniente de otros servicios del Estado, como el Registro Social de Hogares del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Mineduc y los registros de Conadi o del Senadis, puede ocurrir que en algunos casos puntuales no sea posible acreditar la información requerida para completar tu solicitud de postulación o renovación. De ser así, deberás presentar antecedentes a través de documentos. Revisa atentamente los requisitos particulares de cada Beca.

Recuerda que en caso de postular a Beca Indígena y/o Beca Residencia Indígena, debes contar con certificado o registro de calidad indígena otorgado por Conadi. Consulta acá si lo tienes (https://conadi.oficinainternet1.cl/OficinaInternet2.0/home.aspx?Type=0#)

En caso de que no cuentes con el certificado digital, debes solicitar la acreditación a Conadi a través de este link (https://conadi.cerofilas.gob.cl/etapas/ver/16142139/0)

Si tienes el certificado en papel, debes entregar una copia en la Oficina OIRS de Conadi más cercana (fíjate que tenga el número de folio y fecha de emisión legibles).

Entrega de documentos en cada Dirección Regional:  Sólo postulantes para acreditar requisitos de programas de residencias y acreditación sociocultural de BI y BRI, podrán presentar antecedentes documentales en Portal o de manera presencial en casa de estudios o Dirección Regional.  Desde el 1 de diciembre de 2022 al 17 de febrero de 2023.

Sí, puedes cambiarte de carrera en los programas de Becas y Residencias, siempre y cuando sigas cumpliendo con los requisitos correspondientes a cada beneficio.

En el caso de la Beca Polimetales, el cambio de carrera se autoriza por Decreto, solo durante el primer año de carrera.

En el caso de la Beca Universidad del Mar, no se permite realizar cambio de carrera luego de la reubicación.

Sí, puedes solicitar la continuidad de estudios en caso de que hayas terminado tus estudios técnicos, programas de formación inicial y/o licenciaturas, y quieras seguir el semestre o año siguiente con estudios de nivel superior. Si terminas tu carrera técnica al final del primer semestre, debes suspender la beca para el segundo semestre, de manera de no perder tu beneficio.

Dependiendo de la Beca de tu interés, existen exclusiones para quienes tengan títulos técnicos o profesionales previos, para estudiantes matriculados en establecimientos o instituciones no reconocidas por el Estado u otras excepciones, dependiendo de cada programa. Para más información, consulta específicamente por la Beca o Programa de Residencia de tu interés en https://www.junaeb.cl/becas-junaeb

 

Para postular o renovar una Beca o programa de Residencias Junaeb, debes cumplir con lo siguiente:

  1. Estar inscrito/a en el Registro Social de Hogares, con excepción de los Programas en cuya normativa no se exija.
  2. En caso de postular a Beca Indígena y/o Beca Residencia Indígena, debes contar con el certificado de acreditación de ascendencia indígena otorgado por CONADI.
  3. Realizar la postulación o renovación en los plazos establecidos en el calendario publicado en www.junaeb.cl. o en otros medios definidos por Junaeb.
  4. Entregar todos los documentos o antecedentes fidedignos requeridos para el respectivo proceso de postulación y renovación de la beca o residencia. El procedimiento consiste en cargar el o los documentos en el portal web de Junaeb definido con este fin. En caso de no haber podido efectuar el trámite anterior, puedes acercarte a alguna de las oficinas de las Direcciones Regionales de Junaeb o a la Red Colaboradora, para entregar el documento que corresponda.
  5. Autorizar a Junaeb a verificar la veracidad de todos los antecedentes para validar el cumplimiento de los requisitos exigidos para la asignación y renovación de la respectiva beca o residencia.
  6. Autorizar a Junaeb a tratar tus datos personales con arreglo a las disposiciones de la Ley Nº 19.628 Sobre protección a la vida privada, con el objeto de efectuar ante la Red Colaboradora las gestiones que tengan directa relación con los procesos de postulación o renovación, según corresponda.
  7. Autorizar a Junaeb a solicitar ante el Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo Social y Familia, CONADI u otros servicios públicos, información que acredite entre otros, tu situación económica, social, territorial, ascendencia indígena y/o académica para la postulación y/o renovación y focalizar los programas de Becas y Residencias.
  8. Autorizar a Junaeb a notificar el resultado de la postulación y/o renovación mediante publicación en sistema web u otro medio de información definido para estos efectos.
  9. Informar oportunamente a Junaeb sobre cambios producidos en tus datos personales, situación económica, social, territorial y/o académica que dieron origen a la respectiva Beca o programa de Residencia.
  10. Autorizar a Junaeb a efectuar ajustes de pago, cuando correspondan, tanto para el año en curso como para los procesos subsiguientes, en aquellos casos en que hubiere existido un sobrepago de uno o más beneficios.
  11. Revisar periódicamente el o los portales de autoconsulta que disponga Junaeb para informarte de los pagos o estado actual de los programas de Becas y Residencias.
  12. En caso de retiro o suspensión de estudios, deberá dar cuenta inmediata a Junaeb, informando fecha de inicio y término del retiro y/o suspensión. El procedimiento consiste en descargar y completar el Anexo Estado de Excepción: Solicitud de Suspensión. También puedes entregarlo en alguna de las oficinas de Junaeb o en la Municipalidad correspondiente al domicilio familiar o en tu respectiva Casa de Estudio. De esta manera, no se solicitará descuento ni devolución del dinero que se haya entregado como parte del beneficio.
  13. Actualizar el Registro Social de Hogares en el caso de cambio de domicilio o cambio de integrantes de su grupo familiar.

Junaeb podrá ejercer acciones penales respecto del o la estudiante que proporcione datos falsos u oculte maliciosamente datos verdaderos para obtener la beca, en conformidad con lo dispuesto en el Título IV de la Ley N°15.720 que crea la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (1964).

Como beneficiario, tienes derecho a:

  1. Recibir una atención adecuada y oportuna por parte de Junaeb.
  2. Solicitar información sobre el estado de tu proceso de postulación o renovación en los canales de atención a usuarios dispuestos por Junaeb, tanto de manera digital como presencial. El detalle está disponible en www.junaeb.cl
  3. Solicitar a Junaeb la certificación de la calidad de beneficiario/a de los Programas de Becas y Residencias.
  4. Tener a tu disposición información que te permita reconocer el estado de tu consulta, efectuar reclamos y/o sugerencias.

Podrá elevar solicitudes con el objetivo de que puedan revisarse las condiciones que pudiesen afectar la continuidad de tu beneficio.

Una vez asignado el beneficio, la entidad ejecutora designada por Junaeb será la encargada de establecer una familia tutora en la zona en que se ubica tu establecimiento educacional.

El puntaje de postulación es el resultado de la aplicación de la Pauta de Vulnerabilidad del Estudiante. Cuando completas el formulario correspondiente, Junaeb debe evaluar tus antecedentes a partir de esta Pauta para asignar la Beca o Residencia a los estudiantes que presentan mayor necesidad en cada región del país. El hecho de completar el formulario y cumplir con los requisitos, no asegura la obtención de un beneficio, sino que se debe asignar de acuerdo con el puntaje obtenido por cada estudiante.

El puntaje de corte regional se aplica en las todas las becas que ingresan solicitud de postulantes, (a excepción de Beca Polimetales, Beca Vocación de Profesor). Corresponde al puntaje que obtuvo el último seleccionado en tu región, de acuerdo con los cupos disponibles para asignar.

Si recibes una Beca Junaeb, debes tener una Cuenta RUT del BancoEstado. Para obtenerla, consulta en www.bancoestado.cl o acércate a la sucursal más cercana.

Si eres mujer y tienes menos de 12 años, debes designar un/a tutor/a mayor de 18 años, quien recibirá el pago de tu beca. No olvides que debes informar a Junaeb los siguientes datos de tu tutor: Nombre completo – RUN – Fecha de Nacimiento.

Si eres hombre y tienes menos de 14 años, debes designar un/a tutor/a mayor de 18 años, quien recibirá el pago de tu beca. No olvides que debes informar a Junaeb los siguientes datos de tu tutor: Nombre completo – RUN – Fecha de Nacimiento.

Debido a los controles periódicos que en Junaeb realizamos para chequear que las personas becadas mantienen las condiciones de otorgamiento del beneficio, podríamos solicitar la devolución de un pago que hubieras recibido de forma incorrecta. Esto, reiteramos, en caso de incumplimiento de algún requisito o de haber suspendido la beca durante un periodo de pago.

La restitución de fondos se realiza a través de un depósito en:
Cuenta corriente N° 9000097

Banco: Banco Estado

Nombre: Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas

Luego, debes enviar el comprobante a la Dirección Regional de Junaeb correspondiente para acreditar la devolución del dinero.

 

Las becas establecen un periodo de duración máxima del beneficio en Educación Superior (a excepción de las becas Universidad del Mar, Vocación de Profesor y de Mantención para la Ed. Superior) que es el tiempo máximo durante el cual podemos entregar el beneficio a un estudiante renovante mientras mantenga las condiciones establecidas para su renovación.

Los plazos son:

Carreras de hasta 5 semestres de duración: un semestre adicional como máximo.

Carreras de hasta 9 semestres de duración: dos semestres adicionales como máximo.

Carreras de 10 o más semestres de duración: cuatro semestres adicionales como máximo.

Programas de formación inicial como planes comunes, colleges, bachilleratos u otros: dos semestres adicionales como máximo.

Los períodos previamente expuestos se contabilizan desde el año en que el estudiante ingresó a la carrera que dio origen al otorgamiento de la beca.

Por correo electrónico. Por esto es fundamental que durante el periodo de renovación o postulación ingreses un email válido, ya que es el medio por el cual te enviaremos información relevante.

Una vez que efectúas la postulación online, recibimos tus antecedentes y realizamos las validaciones con las bases de datos entregadas por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Ministerio de Educación y CONADI (si corresponde).

En caso de no disponer de la información necesaria para la validación de los requisitos, te solicitaremos los documentos faltantes vía correo electrónico. Concluida esta etapa, procedemos a efectuar la prelación (el orden) de las postulaciones para la asignación del beneficio, de acuerdo con los cupos disponibles (revisa los cupos disponibles para postulantes en la página específica de cada Beca).

Estos resultados se publican aquí.

Debes tener actualizado tu RSH antes del 10 de enero de 2023, de lo contrario, podrías perder tu Beca Junaeb. Puedes hacerlo directamente a través de la página web del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSyF) https://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/ o en tu municipio.

Es responsabilidad de cada alumno(a) realizar la renovación y/o postulación a través del portal de Becas Junaeb, como también, tener actualizado su RSH y documentos solicitados.

Tendrías que acercarte a la oficina Junaeb más cercana, para que en la atención presencial puedan ayudarte con tu renovación y/o postulación. De todas maneras, el portal de Becas está operativo para realizar sin problemas la renovación y/o postulación de tu beca. También a través de la Red Colaboradora (municipios, establecimientos educacionales, etc).

Tendrías que acercarte a la oficina Junaeb más cercana, para que en la atención presencial puedan ayudarte con tu renovación y/o postulación. De todas maneras, el portal de Becas está operativo para realizar sin problemas la renovación y/o postulación de tu beca. También a través de la Red Colaboradora (municipios, establecimientos educacionales, etc).

Los primeros resultados, hasta el quinto día hábil a partir de marzo.

Solo si tienes estado “becado”, “suspensión anual” o “suspensión segundo semestre” es renovante. Si está pendiente, no podrá renovar.

Tendrás que ir a la Dirección Regional para que modifiquen correo en formulario.

Sí, se puede. Sin embargo, no se recomienda, porque lo ideal es que cada estudiante tenga su propio correo para mantener la comunicación directa y la información personalizada.

Sí, tendrías que acercarte a la oficina Junaeb más cercana, para que en la atención presencial puedan ayudarte con tu renovación y/o postulación. De todas maneras, el portal de Becas está operativo para realizar sin problemas la renovación y/o postulación de tu beca. También a través de la Red Colaboradora (municipios, establecimientos educacionales, etc).

Efectivamente, la postulación del RSH fue ajustada de 0-40% para este 2023.  Para las y los estudiantes que postulan en Enseñanza Media, deben tener un tramo del Registro Social de Hogares hasta el 40%.  En el caso de Renovación, estudiantes becados hasta el año 2022, poseer un tramo del Registro social de Hogares (RSH) hasta el 70%.  Para estudiantes becados desde el año 2023, poseer un tramo del Registro Social de Hogares (RSH) de 40%.

Los estudiantes postulantes becados desde el año 2023 deberán mantener el tramo que dio origen al beneficio para renovar. Lo anterior conforme con el decreto N° 105 del 14-06-2011 que Reglamenta el Programa de Becas Presidente de la República, en su artículo N° 7 refiere “(…) Los requisitos para renovar son mantener un promedio de notas igual o superior a 6.0 y acreditar que se mantiene la situación socioeconómica que dio origen al beneficio, respecto de alumnos de Educación Media. (…) Tratándose alumnos de Educación Superior, será necesario que el beneficiario acredite en cada semestre su continuidad de alumno regular, rendimiento académico igual o superior a 5.0 y mantener la situación socioeconómica que dio origen al beneficio”.

Ponderación Puntajes Dimensiones en BPR: Se ajusta en postulantes, en el tenor que solo ingresaran estudiantes con tramo al 40%, realzando el puntaje según la nota obtenida.

  1. Académica (63%);
  2. Socioeconómica (20%);
  3. Socioeducativa (10%);
  4. Territorial (7%).

Ajuste puntaje por nota en BPR y se elimina puntaje por RSH:

En el entendido que la BPR es una beca de excelencia académica se realizan los siguientes ajustes:

  1. Solo podrán apelar aquellos estudiantes que no cumplan requisitos y presenten rango de apelación en nivel media desde 5,7 a 5,9;
  2. Solo podrán apelar aquellos estudiantes que no cumplan requisitos y presenten rango de apelación en nivel superior desde 4,7 a 4,9;

Se aceptará sólo una apelación nota por nivel.  Lo anterior tendrá carácter retroactivo, es decir si estudiante realizo apelación nota año 2022, y vuelve a cursar una el 2023, será suprimido el beneficio.