El Programa de Alimentación tiene como finalidad entregar diariamente servicios de alimentación (desayunos, almuerzos, once, colaciones y cenas según corresponda) a los alumnos y alumnas en condición de vulnerabilidad de Establecimientos Educacionales Municipales y Particulares Subvencionados del país durante el año lectivo adscritos al Programas de Alimentación Escolar, en los niveles de Educación Parvulario (Pre-Kínder y Kínder), Básica, Media y Adultos, con el objeto de mejorar su asistencia a clases y contribuir a evitar la deserción escolar.
Cubre tanto actividades curriculares como extra curriculares, durante el año lectivo y en vacaciones de invierno y verano.
Componentes del servicio que se entrega
Se entrega una ración diaria de alimentación por estudiante, complementaria y diferenciada, compuesta por: desayuno, almuerzo y/u once, ademas en hogares se entrega desayuno, almuerzo once y cena. Cubre alrededor de un tercio de las necesidades nutricionales del día de los escolares de enseñanza básica y media y entre un 45 y un 50 % de los requerimientos de los preescolares y en el caso de los hogares el 100% del requerimiento diario de los alumnos y alumnas beneficiarias.
Acceden a este Programa, los estudiantes focalizados de acuerdo a su condición de vulnerabilidad. Para ello, la Institución procesa y analiza toda la información que considera su modelo de medición de la condición de vulnerabilidad, para cerca de 3 millones de estudiantes del Sistema público, identificando con nombre y curso los listados de quienes tienen mayor condición de vulnerabilidad. Estos listados los obtiene el establecimiento (las direcciones regionales de JUNAEB envían los listados de alumnos beneficiarios a los establecimiento educacionales).
Intolerancias alimentarias
Desde el año 2017 se ha hecho entrega, de manera paulatina dentro del Programa de Alimentación Escolar (PAE), de alimentos específicos para los beneficiarios diagnosticados con esta enfermedad. Este nuevo servicio ya se encuentra disponible en todo el territorio nacional, según las consideraciones técnicas incluidas en las bases de licitación PAE vigentes.
Conoce más en PAE Celíacos
Alumnos de familias que pertenecen al 60% mas vulnerable o con mayor desventaja socioeconómica según registro social de hogares, que asisten a establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados del país (adscritos al PAE), en los niveles de educación pre-básica, básica, media y adultos.
Al inicio del año escolar, las direcciones regionales o provinciales de JUNAEB envían a todos los establecimientos municipales y particulares subvencionados del país las encuestas del nivel de educación parvularia, primero básico y primero medio para ser respondidas por los establecimientos interesados en acceder al Programa de Alimentación Escolar de JUNAEB. Excepcionalmente, estas pueden ser llenadas en el transcurso del año, en el caso de los establecimientos nuevos, o de aquellos que no contestaron la encuesta al inicio del año escolar.
Estas encuestas son la información base para el cálculo de la vulnerabilidad de cada estudiante y del establecimiento. Con el Indicador de vulnerabilidad del establecimiento, la infraestructura disponible y el dato de su matrícula, JUNAEB determina la cantidad y tipo de raciones que recibirá el colegio.
Acceden todos los establecimientos que al inicio del año escolar tienen calculado su IVE (Índice de Vulnerabilidad), sin embargo, excepcionalmente, algunos establecimientos pueden acceder a él a mediados del año, esto para el caso de establecimientos nuevos, o de aquellos que no contestaron la encuesta a tiempo y requieren ser calificados acerca de la condición de vulnerabilidad de sus estudiantes. El IVE es informado a cada establecimiento a través de las direcciones regionales de Junaeb, así como también la asignación de raciones a la cual éste les permite acceder.
Según medida presidencial, todos los alumnos que se encuentren en 1er, 2do y 3er quintil de ingresos tendrán derecho a recibir PAE , sin embargo durante el año 2016 JUNAEB comienza a trabajar con el Registro Social De Hogares, donde los alumnos beneficiarios son aquellos que se encuentren dentro del 60% de las familias más vulnerables o mayor desventaja socioeconómica del país.
En cada establecimiento escolar adscrito al PAE que lo requiera y que presente condiciones adecuadas de infraestructura en el servicio de alimentación y que tenga matriculados alumnos que cumplan con los criterios de focalización vigentes, durante todo el año lectivo.
La colación a la que se refiere este Tercer Servicio es un beneficio destinado a los participantes de Chile Seguridades y Oportunidades al que no es necesario postular.
El estudiante que es usuario del Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades accede directamente al beneficio, el que le será informado por el establecimiento de educación en el que estudie.
En caso que el estudiante no esté recibiendo el programa, debe comunicarlo al profesional que desarrolla el programa de acompañamiento (Apoyo Familiar Integral, en el caso de Familias, o al Consejero Familiar, en el caso de Abriendo Caminos) para que realice las gestiones que correspondan y acreditando su condición de usuario del subsistema mediante la presentación del Formulario Único de Derivación (FUD) en el establecimiento educacional o en la oficina de Junaeb Regional.
Lineamientos para la operación del Sistema de Alimentación 2021 – dic. 2020
DIFICIL ACCESO.Establecimientos de Difícil Acceso
ESTANDAR PAE. Anexo Matrices de evaluación de Riesgo Estándar PAE
ESTANDAR PAE. Anexo Plan de calidad e inocuidad Est√°ndar PAE JUNAEB
ESTANDAR PAE. Est√°ndar Operacional PAE
ESTANDAR PAE. Formularios Unidad Central
ESTANDAR PAE. Formularios Unidad de Almacenamiento y Distribución
ESTANDAR PAE. Formularios Unidad de Establecimientos
ESTRUCTURA NO REGULAR. Tabla de estructura alimentaria NO REGULAR
ESTRUCTURA REGULAR. Consideraciones estructura alimentaria regular
ESTRUCTURA REGULAR. Degustación de Preparaciones
ESTRUCTURA REGULAR. Doc. Tec. Canasta PAE Celiaco
ESTRUCTURA REGULAR. Programa Regular de T, B y M_MOD
ESTRUCTURA REGULAR. ProgramaRegular_TBM ISLA PASCUA
ESTRUCTURA RESIDENCIAS Y HOGARES SENAME
SENAME. Tabla estructura bases de alimentos JUNAEB-SENAME
2020.11.24 – REX 2723 – Reemplaza Estándar PAE
2020.11.24 – REX 2727 – Reemplaza Establecimiento de dificil acceso
2020.11.24 – REX 2725 – Reemplaza Estructura NO Regular
2020.11.24 – REX 2724 Reemplaza Estructura Regular
2020.11.24 – REX 2726 – Reemplaza Estructura SENAME
ESTANDAR PAE. Formularios Unidad de Almacenamiento y Distribuci¢n
ESTANDAR PAE. Formularios Unidad Central
ESTANDAR PAE. Anexo Plan de calidad e inocuidad Est†ndar PAE JUNAEB
ESTANDAR PAE. Formularios Unidad de Establecimientos
REX. 2511-2020. ESTABLECIMIENTOS DE DIFICIL ACCESO
ESTRUCTURA ALIMENTARIA REGULAR. Programa Regular de T, B y M
ESTANDAR PAE. Anexo Matrices de evaluaci¢n de Riesgo Est†ndar PAE
REX. 2504-2020. ESTRUCTURA ALIMENTARIA REGULAR
REX. 2505-2020. ESTRUCTURA ALIMENTARIA EVENTUALES
REX. 2506-2020. ESTRUCTURA ALIMENTARIA NO REGULAR
ESTRUCTURA ALIMENTARIA EVENTUALES
ESTRUCTURA ALIMENTARIA NO REGULAR
REX. 2508-2020. MANUAL FICHAS TêCNICAS JUNJI INTEGRA
ESTRUCTURA ALIMENTARIA REGULAR. Documento TÇcnico Canasta PAE Celiaco
ESTRUCTURA ALIMENTARIA REGULAR. Canasta PAE Celiaco
ESTRUCTURA ALIMENTARIA REGULAR. Documento TÇcnico Escuelas especiales rÇgimen papilla
ESTRUCTURA ALIMENTARIA REGULAR. Escuelas Especiales Regimen Papilla
ESTRUCTURA ALIMENTARIA REGULAR. Hogares Ind°genas
ESTRUCTURA ALIMENTARIA REGULAR. Hog. Estud. y Adultos
REX. 2515-2020. METODOLOGIA SISTEMA EVALUACION, PERCEPCION, ACEPTABILIDAD Y CALIDAD
REX. 2510-2020. MANUAL OPERACION Y PREPARACION JUNJI INTEGRA
REX. 2509-2020. MANUAL DESARROLLO PRODUCTOS JUNJI INTEGRA
REX. 2513-2020. PROCEDIMIENTO REGISTRO ASISTENCIA AL COMEDOR
REX. 2516-2020. MANUAL PRODUCTOS RELEVANTES Y PARTICULARES PAE-PAP
REX. 2514-2020. PROCEDIMIENTO APROBACION MINUTAS
REX. 2512-2020. PROCEDIMIENTO ACREDITACI‡N OPERACION COMPRAS LOCALES
ESTRUCTURA RESIDENCIAS Y HOGARES SENAME