Quiénes Somos

FOTO_0120121212123912El concepto de auxilio escolar, se instauró en el país desde el Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, cuando se creó la Dirección General de Educación Primaria y las Juntas Comunales de Auxilio Escolar. A estas Juntas se las responsabilizó de la promoción y organización de los servicios de alimentación escolar y otros auxilios a los alumnos de las escuelas públicas. Este fue el primer avance para llegar a lo que hoy se conoce como Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb.

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb, es un organismo de la Administración del Estado creado en 1964 por la Ley Nº 15.720, responsable de administrar los recursos estatales destinados a velar por los niños, niñas y jóvenes chilenos en condición de vulnerabilidad biopsicosocial, para que ingresen, permanezcan y tengan éxito en el Sistema Educativo.

A partir de 1980, Junaeb comenzó a externalizar sus programas, incorporando la gestión de los mismos a entidades privadas. Esta alianza con privados ha traído grandes beneficios al país, en términos de eficiencia.

En 1990, con el restablecimiento de la democracia en el país, Junaeb amplió la cobertura del Programa de Alimentación Escolar, reinstaló el Programa de Salud del Estudiante, además de crear el Programa de Campamentos Juveniles y el Programa de Vivienda Estudiantil.

Entre 1990 y 2000, se duplicó el presupuesto de Junaeb y las becas de alimentación superaron la barrera del millón de becas.

En el año 2002, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), organismo dependiente de las Naciones Unidas, reconoce el Programa de Alimentación Escolar de Chile como uno de los cinco mejores del mundo, y le solicita ser socio fundador de la Red Latinoamericana de Alimentación Escolar (RAE).

En el 2006, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas asumió la administración de los programas de Beca Presidente de la República y nueva Beca de Mantención de Educación Superior. Incorporó como criterio de caracterización a los/las beneficiarios/as del Chile Solidario, en todos sus productos, además de aumentar en todos sus productos estratégicos las coberturas entregadas a sus beneficiarios/as.

Misión

Contribuir a la igualdad de oportunidades dentro del sistema educacional mediante la implementación de políticas públicas y programas sociales; y la entrega oportuna de bienes y servicios a estudiantes en condición de desventaja social, económica, psicológica y/o biológica.

Equipo Directivo

Camila Rubio Araya, Secretaria General

Socioeconomista de la Universidad de Valparaíso, Magíster en Gobierno y Gerencia Pública de la Universidad de Chile.

Con más de 10 años de experiencia profesional, durante su trayectoria se ha desempeñado en distintos cargos públicos, como asesora de la Dirección Ejecutiva en la Fundación Integra, profesional del Ministerio de Bienes Nacionales, Gendarmería de Chile y en el Servicio Nacional de la Discapacidad. Entre 2017 y marzo de 2022 fue administradora municipal en la Municipalidad de Cerro Navia y desde abril de este año ejercía como jefa de gabinete en Junaeb.

 

Francisco Pizarro Sepúlveda, Jefe del Departamento de Alimentación Estudiantil

Abogado de la Universidad La República y Magíster en Derecho Tributario de la Universidad del Desarrollo. Cuenta con una gran trayectoria en el ámbito público, y también en el privado, en los cuales ha estado a cargo de las compras públicas, probidad y transparencia, como en gestión presupuestaria. En materia pública, ha trabajado en el área de salud y educación, destacando la implementación del Servicio Local Barrancas en Cerro Navia, es decir, el traspaso de los establecimientos educacionales públicos a los nuevos sostenedores.

 

 

Juan Pablo Gajardo Torres, Jefe del Departamento de Bienestar Estudiantil

Constructor Civil de la Universidad de las Américas y Magíster en Control y Gestión de Riesgo Corporativo de la Universidad Central.

Cuenta con una gran experiencia en la evaluación de proyectos, control y gestión de procesos, análisis estadístico de procesos, formulación de políticas con perspectiva de género. Ha ejercido su profesión tanto en empresas privadas como en instituciones públicas, siendo su último y reciente trabajo en el Ministerio de Bienes Nacionales, específicamente como Analista de Planificación y Control de Gestión.

 

Antonio Lupayante Salinas, Jefe del Departamento de Administración y Finanzas

Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Las Américas, Magíster en Gestión y Dirección de Empresas MBA de la Universidad de Chile. Cuenta con una gran experiencia en finanzas públicas, presupuesto, procesos de compra e implementación de nuevas infraestructuras, entre otras funciones, las que ha desempeñado mayormente en el mundo público, en organismos como Servicio Local de Educación, Subsecretaría de Energía, Fiscalía Regional Metropolitana Sur, entre otros.

 

 

Karina Morales Santos,  Jefa del Departamento de Planificación

Administrador Público, Licenciada en Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad de Concepción, Magíster en Ciencias Políticas (Defensa y Seguridad Nacional),  en la  Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (Ministerio de la Defensa Nacional) entre otros estudios.

Tiene una vasta experiencia laboral en ministerios, direcciones nacionales y regionales de servicios y municipalidades, como también, siendo consultor en el área de la Gestión Estratégica, presupuesto, finanzas públicas y tributación municipal. Posee amplio conocimiento  en diseño, implementación y evaluación de planes estratégicos, coordinación interministerial y con otras organizaciones y autoridades nacionales políticas y ejecutivas.

 

Rodrigo Lara Fernández, Jefe (S) del Departamento Jurídico

Abogado de la Universidad Andrés Bello y Magister (c) en Derecho Público de la U. de Chile. Cuenta con más de 10 años de experiencia laboral en estudios jurídicos, instituciones educativas y en instituciones públicas, con especialización y práctica en derecho público.

Posee experiencia directiva liderando unidades jurídicas y equipos estratégicos, específicamente en el ámbito público. Se ha dedicado también, al levantamiento de procesos, control de gestión y cambio institucional, con énfasis en temáticas de probidad, transparencia y buen gobierno. Desde abril 2022, se desempeñó como asesor de Gabinete en nuestra institución.

 

Pablo Baeza Valdivieso, Jefe del Departamento de Auditoría Interna

Ingeniero en Información y Control de Gestión de la Universidad de Chile, Contador Auditor de la misma universidad, y tiene un magíster en Dirección Financiera de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Respecto de su experiencia, Pablo, además de profesor de cátedras de gestión de riesgos, cuenta con 15 años de experiencia desempeñándose en cargos de jefatura en materias de Gestión de Riesgos, Auditoría y Control Interno, tanto en el mundo público como privado.

 

Mónica Varas Castillo,  Jefa del Subdepartamento de Gestión y Desarrollo de Personas

Asistente Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana y egresada de Magíster en Gestión de Personas en el Sector Público de la Universidad Central. Fue Jefa del Departamento de Becas por ADP en nuestra institución. Tiene más de 20 años de experiencia de trabajo en Junaeb, específicamente en el diseño y gestión de programas sociales en educación para estudiantes de Enseñanza Básica, Media y Superior, con capacidad para asesorar estratégica y técnicamente a equipos directivos, además de seleccionar y formar equipos profesionales de alto desempeño. Hasta la fecha se desempeñaba como profesional del equipo de Desarrollo Organizacional del Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas.

 

 

Lía Ríos Galleguillos, Jefa del Subdepartamento de Comunicaciones

Periodista de la Universidad Alberto Hurtado y Magíster en Políticas Públicas de la misma Universidad. Cuenta con experiencia en el área social, en el desarrollo de proyectos, en la comunicación digital y marketing. Cuenta con 10 años de experiencia en la gestión de comunicación estratégica, diseño de contenidos, investigación, dirección y producción de campañas.  Hasta la fecha se desempeñó como directora de comunicaciones de la Corporación de Comunidad de Organizaciones Solidarias.

 

 

Herman Bustos González, Jefe del Subdepartamento Informático

Ingeniero Civil en Computación e Informática, y Magíster en Dirección y Gestión Pública (c), de la Universidad Central. Cuenta con más de 10 años de experiencia en los rubros de telecomunicaciones, banca, administración pública y consultoría.

Se ha desempeñado, principalmente, en las áreas de las tecnologías de la información con foco en la mejora continua, modernización y control de costos.